Diseño Xouba
Desde el siglo XIX, la xouba (sardina) es una de las materias primas más enlatadas. Este modelo celebra el encuentro entre la camisa elei de Samoa y la conserva de pescado, el primer sector industrial de la historia de Galicia.
Se puede decir que gracias a las conservas gallegas hay un pedacito de Galicia en todos los supermercados del mundo. Este diseño homenajea una de las industrias que más definen a Galicia: la industria conservera.
Este diseño presenta sardinas en lata y se inspira en los estampados de formas geométricas de la camisa elei de Samoa.
En un recorrido por las zonas portuarias de pueblos y ciudades de Galicia, como Vigo, se aprecia con orgullo el legado y el presente de una potente industria conservera en la que la sardina ha sido siempre un estandarte.
El diseño Xouba es en Edición Limitada de 1.000 unidades y está a la venta en color amarillo. ¡No te quedes sin ella! Esta camisa estampada Xouba está disponible para Hombre y Mujer.

MOTIVOS
Conserva de pescado
Galicia cuenta con una potente industria conservera que se remonta a la mitad del siglo XIX. Además de la sardina, se enlatan otras materias primas gallegas, como el mejillón y el berberecho.
Xouba (sardina)
La xouba es la palabra con la que se denomina a una sardina pequeña en gallego. La sardina es uno de los pescados más consumidos en Galicia. Hay muchas formas de encontrar la sardina en la cocina: en escabeche, en empanada, a la plancha, a la parrilla, … o incluso en lata (como en el diseño de la camisa). En la cocina gallega existe la costumbre culinaria de la sardiñada en el que se cocinan sardinas asadas al aire libre, en comidas colectivas siempre en fechas con carácter festivo en verano asociadas a celebraciones, o romerías.
